Educar con sentido

La semana pasada oía, por primera vez en muchos años, la frase que considero base de muchos de los males de la sociedad actual. Le decía una madre a su hija de 16 años: «tu estudia para poder trabajar y no depender nunca económicamente de un hombre».

La contrapartida masculina que sufrimos era «tu estudia para poder trabajar y llegar a ser un hombre de provecho» – nunca se dice pero la frase completa debería terminar con la palabra «propio», «provecho propio».

Así hemos crecido varias generaciones. Se nos ha inculcado que lo importante es tener provecho propio e independencia económica. Lo importante es el trabajo (remunerado, no el doméstico) y, a través de él, la «realización personal».

Nadie nos dijo la importancia de llegar a ser el mejor cónyuge posible. Nadie nos dijo que nuestra labor más fructífera debe estar en nuestra casa, con nuestros hijos.

Trabajo (remunerado, fuera de casa). Provecho. Independencia, Sentirte realizado/a (fuera de casa). Todo centrado en la individualidad. En el YO.

Y así hemos crecido.

En gran medida las personas de entre 35 y 55 años hemos crecido bajo esas consignas, y el resultado es el que ahora estamos sufriendo. En mi opinión: una MIERDA de sociedad.

¿Por qué nadie nos habló del valor de la entrega?, ¿Cómo pudieron hacer creer a tantos que sacrificio equivale a sufrimiento?

La generación actual ha aprendido la lección. Siguiendo la enseñanza de uno de los más grandes pensadores del siglo XX, Marx, los jóvenes ya no se casan, saben que «la causa más frecuente de divorcio es el matrimonio», Groucho Marx dixit.

Me permito añadir algo a tan ilustre pensador. La segunda causa más frecuente de divorcio es el egoísmo. El YO. El vivir para ser «un hombre de provecho propio», vivir con el objetivo de «ser económicamente independiente». Buscar como santo grial «la realización personal» – y siempre fuera de casa.

Eso es lo que nos han inculcado, y ahora estamos viviendo las consecuencias.

Afortunadamente cada vez va a haber menos divorcios. Es la consecuencia de que cada vez hay menos matrimonios. Ahora cohabitan – manteniendo cada uno su independencia.

La nueva Sagrada Trinidad, en inglés, porque la consigna de la sociedad que ahora estamos creando es que si no hablas inglés no tienes ningún futuro es: Me, myself and I.

Pues yo hago una enmienda a la totalidad.

Mis queridos 4 hijos, aprender algo muy importante: debéis estudiar para llegar a ser útiles a los demás. Por encima de vuestro provecho y por encima de vuestra independencia económica. Por encima de vuestra realización personal está el servicio a los demás.

La persona más importante en tu vida NO ERES TÚ. Tú eres el medio para que los demás tengan una vida más plena.

La persona más importante en tu vida son tu cónyuge, tus hijos, tus padres y tus hermanos. Y si no estás casado o no tienes hijos la persona más importante en tu vida sigues sin ser tú, siguen siendo tus padres, tus hermanos y cualquiera que se te acerque con una necesidad.

Vive para ser útil. En primier lugar a tu familia. Tu sueldo NO es tuyo, es de toda la familia. Si después de cubrir todas las necesidades sobra algo, entrégalo a quien lo necesite. O date un capricho. Pero tuyo, tuyo de veras, como mucho, las sobras.

En segundo lugar debes ser útil a tu cliente, a tu paciente, a tu alumno, a tu votante, a tu jefe, a tu compañero, a tu asalariado o a tu feligrés.

Si en el proceso de servir a los demás recibes tu justa contrapartida enhorabuena, pero no pienses que ese era el fin.

Una de las dificultades más grandes de convivir con un adolescente (tenga 15 años o tenga 45 años, que también los hay), es que viven centrados en sí mismos. Con 15 años es lo adecuado, lo necesitan en su proceso de construcción personal. Pero si alcanzados los 20 sigues considerándote la persona más importante en tu vida y vives centrado en ti, buscas como objetivo primordial tu auto-realización, tu independencia económica o tu propio provecho, rápidamente a tu alrededor comenzarán a sufrir tu inutilidad.

Una magnífica frase, pero cuya supuesta autoría me atrevo a poner en duda, ya que me resulta demasiado dura para que ella la dijera es el adagio: «Si no vives para servir, no sirves para vivir». Se atribuye a la Beata Teresa de Calcuta. Dudo la autoría, pero la frase es una verdad como un puño.

Edúcate (implica mucho más que estudiar) para ser útil. En primer lugar a tu familia y luego a tu prójimo. No me refiero a esa máxima tan famosa: «No preguntes que puede hacer tu país por ti, pregúntate más bien qué puedes hacer tú por tu país». Es una frase de quién por aquel entonces acababa de alcanzar la presidencia de los Estados Unidos, John F. Kennedy. «Tu país» es una entelequia, aunque reconozco que cuestiono cualquier consejo que venga de un adúltero.

Tu esposa, tu marido y tus hijos. Y tus padres y tus hermanos. Y tu vecino y tu paciente y tu cliente y tu alumno y tu jefe y tu asalariado y tu feligrés. Es a ellos a quien debes servir.

No, lo más importante no es «ser un hombre de provecho», ni «ganar lo suficiente para no depender de un hombre», ni  «sentirse realizado/a en el trabajo (remunerado, no el doméstico)». La persona más importante en tu vida NO eres tú.

Pero hoy la persona que más veces aparece en tus fotos eres tu mismo. Los famosos «selfies». La traducción al español es autorretrato. La traducción literal de «selfie» es «yo mismito». Y la gente tiene su página de facebook, para hablar de sí mismo, y su instagram para colgar sus selfies, y su twiter, para dar su opinión – ¿cómo puede girar el mundo sin saberla?, y su likedIn para que todo el mundo conozca su currículum.

Me, myself, and I.

No puedo ser optimista. Esta sociedad actual es profundamente individualista, pero la omnipresencia de pantallas, smartphones, tablets, smartwatches, etc. desde las aulas de infantil hasta los geriátricos va a dar lugar a la sociedad más solitaria que ha conocido occidente.

Mis queridísimos 4 hijos. salir de vosotros mismos, vivir siempre de cara a los demás, no de cara a una pantalla, entregaros, sacrificaros y trabajar duro (fuera de casa y dentro de ella) por ser útiles a los demás.

Recordar, «Si no vives para servir, no sirves para vivir».

Esta entrada fue publicada en Educación, Relación padres - hijos y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

12 respuestas a Educar con sentido

  1. tdeleval dijo:

    Brillante Nacho. Acabas de meter el dedo sobre algo realmente MUY importante. Si me lo permites te voy a re-postear en mi blog.

  2. eUGENIA dijo:

    Creo que para poder entregarte a los demás deber ser dueño de tí mismo. Es decir, lo de no depender económicamente de nadie se puede entender como que yo elijo libremente quedarme en mi casa cuidando a mis hijos porque creo que es lo que lo mas importante que puedo hacer en este momento, no porque no sepa ni pueda hacer otra cosa, sino porque libremente lo elijo. Para poder elegir hace falta tener varias opciones. A lo largo de la historia han existido muchas personas (generalmente mujeres) que se han visto obligadas a aceptar una vida que no querían porque no han podido hacer otra. La formación te hace libre para poder elegir como te vas a entregar a los demás. Por tanto, totalmente de acuerdo con El post, pero con esta pequeña matización. Gracias por el blog, nos hace PENSAR a tus lectores.

  3. Lourdes Leiva dijo:

    Muy cierto todo, creamos personas egoístas y materiales y por eso no somos felices pues si no servimos a los demás no estamos completos aunque pensemos lo contrario. «En todo servir y amar a Dios» San Ignacio de Loyola

  4. Se me hace que ésta es una buena contestación a tu «Un paréntesis en la vida».
    Si Nacho, el hombre al servicio del hombre.
    Uno se siente bien cuando hace sentir bien a los demás.

  5. missarrullos dijo:

    Lo triste es que mucha gente de esa sociedad de la que hablas, no podrá hablarles así a sus hijos, porque por eso egoísmo (me, myself and I), la gente ya ni se plantea tener niños

  6. missarrullos dijo:

    Por cierto, muy bueno el post. Creo que has tocado un tema muy controvertido,pero es buenísimo.

  7. Gabriela Granados dijo:

    Excelente!!!!

  8. Elena Hornillo Araujo dijo:

    Me encantaria recibir nuevas entradas. Esplendido post!!!

    • Muchas gracias Elena por tu comentario. Si quieres recibir las próximas entradas no tienes más que darte de alta en nuestro blog, y las recibirás en tu e-mail en el mismo instante en que se publican. Gracias, Nacho.

  9. Fran dijo:

    En mi humilde opinion, hay que encontrar el equilibrio entre el servicio a los demas y el cuidado de uno mismo. Los consejos expuestos llevados a rajatabla creo que pueden llevar a crear a personas con un deficit de autoestima
    Por cierto, La tercera persona del plural del imperativo acaba en d
    dad, haced, mirad

  10. Carlos dijo:

    Enhorabuena por el post. Muy interesante y de los que hace reflexionar para mejorar como persona y no perder de vista las cosas que de verdad dan sentido a la vida. Como padre también de 4 hijas te animo a que sigas escribiendo sobre estos temas.

  11. Nacho, mi pareja, Silvia, me traza a tu post, le ha tocado. ¿Qué te puedo decir, salvo que sí? Que sí vivimos en una sociedad que ha promovido y sigue promoviendo el individualismo más atroz, neoliberal en lo económico, des-igual en el reparto, del dinero y de las oportunidades, que prima el TENER respecto del SER, y esa actitud tan voraz de «todo para mí», o «el ganador se lo lleva todo».
    Observo, no obstante, brotes verdes alrededor de una crisis (oportunidad) que ha llegado para quedarse entre nosotras, no estamos en una época de cambios, sino en un cambio de época, en el que el grupo, compartir, la solidaridad entre la gente va a ser más frecuente, no sé si desde la pura necesidad o desde un cambio de conciencia compartida por más y más gente.
    Lo viejo es in-sosntenible, y poco a poco lo nuevo se abre paso.
    Ánimo, Nacho, mucho ánimo, y a seguir animando reflexiones y procesos de cambio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s