El día después de Reyes Magos es el mejor día del año. Acabadas las visitas, las comilonas y las prisas, ¡por fin! llega el momento de disfrutar con los regalos. Ese día tuve el privilegio de participar en lo que será recordado en los anales familiares como «la batalla del Pardo». Y perdí. Me mataron por lo menos tres veces. Pero lo mejor es que todos, vencedores y vencidos, alcanzamos el objetivo: disfrutamos absolutamente como enanos.
Mi hijo – de trece años – había pedido una NERF (el rifle de juguete de moda), igual que el año pasado, así que a mi me tocó el «viejo». Su equipo contaba además con walkitalkies. También los habían traído los Reyes Magos.
Me dicen que los niños de 13 años ya no juegan a los soldaditos, ni a cosas por el estilo. Ahora chatean y acceden a internet a través del móvil de última generación y pasan las tardes de los sábados en el centro comercial. Con esa edad me dicen que «lo normal» es que los juegos queden limitados al ordenador o a la play station de turno.
Mi hijo, me dicen, es muy infantil.
Y él me explica – y alguno de sus profesores me lo corrobora – que hay compañeros en su clase que «se olvidan» la ropa de gimnasia para tener una hora en la que estar viendo pornografía en el móvil. Un amigo suyo – también de segundo de la E.S.O. – le dijo que «ya ha conseguido desengancharse del porno».
Esté niño tan infantil fue el que el curso pasado se puso entre los cuatro chicos «maduros» de clase y el pobre chaval relegado, victima propiciatoria, y consiguió terminar con un acoso escolar que llevaba semanas machacándole. Esta Navidad recibí una felicitación del padre, agradeciéndome una vez más, muchos meses más tarde de que todo terminara, la gesta de mi hijo.
Este niño tan infantil es el que le dice a su profesor de matemáticas, mirándole a los ojos, que los castigos a toda la clase no tienen sentido y que se nota mucho la manía que muestra hacia algunos alumnos.
Mi hijo, ya lo he dicho, tiene 13 años. Y está viviendo y disfrutando hasta el último sorbo sus trece años. Hay personas que consideran «normal» que chicos de 10 años tengan conductas propias de adolescentes, y para justificarlo se inventan un termino: «pre-adolescencia».
Pues bien señores, lo que está ocurriendo es que un gran número de niños están viendo reducida su infancia a la mínima expresión. Comienzan a tener horarios escolares con cuatro meses, deberes con cinco años, extraescolares con seis, exámenes con siete, móviles con la (primera) comunión y con 10 años ya les gustaría ser como Justin Biber o Hannah Montana.
Pues será «lo normal» – termino estadístico que hace referencia a frecuencia – pero no es lo más sano para su desarrollo.
La prueba es que esta famosa «pre-adolescencia» no está logrando que alcancen antes la madurez, la evidencia y los estudios sobre el tema indican precisamente lo contrario. Ahora se habla de adolescencia desde los 11 hasta los 19 años. ¡Toma nísperos!.
Pues que pena, porque no hay vuelta atrás. Si con 11 años ya sólo juegas con una pantalla o con un balón, te han robado al menos dos años de infancia. Si con trece años no juegas a muñecas (aunque sea con la puerta cerrada, como hacía mi hija) te has empezado a aburrir demasiado pronto.
¿Qué podemos los padres hacer para lograr que la infancia dure lo que debe durar, a pesar de las presiones sociales?. Estos son algunos consejos:
1) Retrasa lo máximo posible la exposición a los juegos de pantalla – tanto de ordenador como de consolas, y cuando hayan entrado en casa, lucha por ser tu quien controle el tiempo y el contenido y no que tu hijo sea controlado por el dichoso aparatito. No, los niños no «necesitan» ni i-touch, ni i-pad, ni ordenador, ni nada de eso antes de los 10 años.
2) Naturaleza, naturaleza y naturaleza. Los fines de semana salir lo más posible. Planes familiares, planes en familia. Planes todos juntos. Facilitar el acceso a juegos de grupo.
3) De lunes a jueves nada de tele (ni de pantalla). Jugar, jugar y jugar. Cuando vean la tele presta MUCHA atención al contenido.
4) No refuerces las conductas inadecuadas de su hijo diciendo que está «pre-adolescente». Les encanta oírlo (les hace sentirse mayores) y les anima a repetir ese tipo de conductas.
5) Si tienes varios hijos, con edades muy distantes, intenta evitar que los pequeños «se suban al carro de los mayores», intenta que mantengan su infancia.
Mi hijo tiene 13 años. No está ni pre ni adolescente. Está donde debe estar. Le queda muy poco tiempo para disfrutar su infancia. Que la disfrute, la vida es muy larga para empezar a «hacerte mayor» tan pronto.
Me ha resultado muy interesante y didactico para los padres gracias
Añadiría que aunque nos fastidie ver la tele con ellos es lo mejor, controlamos y además comentamos los contenidos de lo que estamos viendo. Porfa, porfa, no les compréis televisión para su habitación, terminaremos cada uno en una habitación viendo lo mismo.
Soy estudiante de pedagogía y la verdad estoy muy de acuerdo con usted. La sociedad de hoy en día arrastra a los niños a quemar etapas demasiado rápidos. Incluso he oido que a los 8/9 años ya no es normal jugar con juguetes porque es la edad de comienzo de la «pre-adolescencia» ¡Por Dios! Y luego se quejan de que las niñas salen embarazadas a los 12 o 13…
Yo considero que esto está dejando serias secuelas en las nuevas generaciones ya que al llegar a los 20 o 25 años están completamente hastiados de la vida e inmaduros ya que lo que tenian que vivir a los 20 lo viven a los 15 y lo que tenian que vivir a los 15 lo vivieron a los 10.
Lo mejor es tratar de hacerlos crecer naturalmente sin pantallas videojuegoa y con muchos libros y juguetes 🙂
Ya..yo estoy de acuerdo con todo..pero qué pasa cuando está rodeado de niños d 13 años que son pre-adolescentes y el único infantil es él?frustracción para relacionarse..quedarse solo en clase..apenas tiene amigos..
así que..qué haces?
Hola soy Susana mi hija de 8años la veo muy infantil para la edad que tiene,ademas que tiene algun problema en el cole y no sabe defenderse sola me lo dice a mi a parte hay una compañera que la tiene amargada la llama gorda se mete mucho con ella se lleva a las demas niñas a su terreno para que no jueguen con ella yo tambien lo estoy pasando muy mal me suele mucho ya estoy pensando cambiarla de cole mejor .gracias
Estoy totalmente de acuerdo, cuando los niños son inmaduros parecen que se les burlan, no se cual es el afán de abrirle los ojos a los niños. Yo tengo dos que se llevan 1 año y son bien infantiles pero es eso yo no les dejo móvil, ningún aparato y siempre actividades con los niños la familia y cosas más bien naturales… pero su profe dice que le hacen bulin por que es muy inmaduro, que si no cambia el niño será peor y que hago? No se? Esto es muy difícil hacerle madurar cuando sólo tiene 10 años…
Hola Karol, muchas gracias por tu comentario. No entiendo en absoluto el comentario de la profesora de tu hijo. «le hacen buling porque es muy inmaduro». Esa frase, si lo ha dicho tal y cómo la escribes, está justificando el acoso escolar. «si no cambia será peor». ¿De verdad ha dicho eso?. En primer lugar, si a tu hijo le están haciendo bulling o acoso escolar la única respuesta adecuada es poner una denuncia ante las autoridades competentes. En segundo lugar si a tu hijo le están haciendo bulling ¿quien debe cambiar? ¿la víctima o los acosadores?. Sinceramente, si tu hijo está sufriendo acoso escolar y la profesora lo está justificando: 1º denuncia, 2º habla con la dirección del centro escolar y aclara qué está ocurriendo y, si la profesora ha dicho eso, que la dirección tome las medidas pertinentes, que no pueden ser paños calientes.
Buenas, soy madre de un niño de 6 años recién cumplidos. Me aterra esa situación en la que se vean presionados por ser los únicos que están llevando el ritmo adecuado. Pero es cierto, que nos vemos empujados continuamente por todos, los niños, los demás padres, los mismos educadores,… todos desean que crezcan y maduren antes de tiempo, parece que nadie recuerda su etapa infantil por favor. Creo que esta sociedad necesita oxigenarse un poco porque vamos a terminar llevando a nuestros niños a ser unos frustrados que vivirán su etapa infantil en la madurez cuando sufran las famosas crisis de los 40 y entonces quieran ser niños de nuevo.
Ha sido genial!
Mi hija acaba de cumplir los 7 y le encanta jugar a los superheroes con su hermano de 3. Hasta el dia de hoy, antes de leer tu post, pensaba que era demasiado infantil e inocente, respecto a otras niñas.
Me ha encantado. Que razón tienes, tengo un hijo que va a cumplir seis años y ya nos está preocupando que sea demasiado infantil. Como nos puede la presión… Deberíamos agradecer que Le encante jugar a cosas de niños, que no tenga malicia, que sea respetuoso.. Que no diga palabrotas. Que pida permiso para todo… Pero parece que no es lo suficiente gamberro para su edad ni lo suficiente espabilado. Aunque sea responsable y amable y considerado, eso no cuenta. Estoy contigo, gracias por tus palabras.