Cuando realizaba mi labor como psicólogo en jardines de infancia rápidamente comprendí que, al margen del motivo de consulta que traían los padres a una tutoría, había tres preguntas que siempre debía realizar:
1) ¿Qué tal come?
2) ¿Qué tal duerme?
3) ¿Cuándo es la última vez que salisteis los dos solos?
La respuesta más frecuente a esta última pregunta era, tras una pausa para pensar, «cuando fuimos a una boda». Si desde que había nacido el niño (o el primero de los niños si tenían varios) no habían sido invitados a alguna boda, lo más habitual es que entonces tuvieran que remontarse a cuando ella todavía estaba embarazada
Bien pensado, «ir a una boda» tampoco es la respuesta adecuada ya que el concepto «los dos solos» y el concepto «boda» son incompatibles.
El matrimonio necesita mucho, pero MUCHO tiempo para estar solos y sin tareas domésticas (tareas familiares prefiero llamarlas) ni televisión cerca. Un autor de libros sobre el matrimonio, de cuyo nombre lamento no conseguir acordarme, explicaba que el matrimonio se debe dedicar a sí mismo: una tarde a la semana, un fin de semana al mes y una semana al año.
La semana al año es, reconozcamoslo, bastante complejo. El fin de semana al mes no lo es tanto, siempre y cuando tengamos una buena red de familia y/o amigos con los que compartir nuestros hijos – y por cierto, no tiene porque ser nada caro, todo el mundo asume que hay que irse a algún hotel en otra ciudad, pero lo cierto es que una vez «encasquetados» los niños, podemos volver a nuestra casa. «No es el plan ideal, pero al menos estamos tu y yo solitos».
La tarde a la semana es, sin embargo bastante asequible. Pero hay que proponerselo firmemente.
Podemos incluso llegar algo más allá. Una de mis consejos más frecuentes es bien sencillo: dos noches a la semana ni encender la televisión. (Comencé proponiendo tres, pero pronto comprobé que la mayoría de los matrimonios lo consideraban tan difícil, que tiraban la toalla por completo, y se mantenían enganchados a la caja tonta toda la semana). En cierta ocasión un joven (menor de 35) me confesó – «gracias a tu consejo de no encender la TV, me di cuenta de que había alguien a mi lado».
Y es muy importante que nuestra salida sea solos. Conozco decenas de matrimonios que salen con relativa frecuencia, casi todas las semanas, pero siempre hacen planes acompañados de otros matrimonios. Incluso se van de vacaciones en grupo. Eso está fenomenal y no seré yo quien esté en contra, pero lo fundamental es salir SOLOS. Aunque tal y cómo están las cosas solo podamos permitirnos sentarnos en el banco del parque con una lata de cerveza y una bolsa de pipas. Pero SALIR.
El peligro de no dedicarnos tiempo el uno al otro es convertirnos en «casados solteros». Vivimos juntos, compartimos la cuenta corriente y los niños, pero nada más. Son personas que llevan años sin haber tenido relaciones íntimas. Tienen relaciones sexuales, pero no relaciones íntimas. La intimidad no puede reducirse al contacto sexual, eso es ridículo. (¿Acaso las prostitutas tienen relaciones íntimas con alguno de sus clientes?).
Hay que fomentar las relaciones íntimas. Tu y yo. Mirarnos a la cara y contarnos lo que no podría compartir con absolutamente nadie más en el mundo, pero necesito que tu lo sepas.
Necesitamos tiempo para nosotros. Es la mejor prevención del tedio y del desamor.
Que bueno Nacho..Me encanta lo que escribes..Es como mirarse en un espejo…Tengo 38 años y estoy comenzando una relación …Después de seis años …sola…bueno a nivel sentimental..Y estoy como una niña con zapatillas nuevas..Las miradas, el cogerte la mano en un restaurante…el besarte …el decir te quiero…Por qué se pierde todo eso ?? Porque nos hacemos vagos…hay que alimentar al amor día a día …minuto a minuto..Y de verdad que uno se puede sentir así incluso con mas años…Cuidemos nuestro amor…fundamental…
Fuencisla
Nacho, es curioso que en las cosas mas evidentes, aquellas en las que se sostienen las bases de cada tema, estemos tan cegados por el devenir del día a día y lo enturbiemos si o si.
Gracias por dispersar las nuebes y mostrarlo de nuevo con claridad, en el fondo es ¡¡ tan fácil !! y lo hacemos ¡¡ tan complicado !!
Sigue escribiendo por favor