La noticia de que el Gobierno de España va cerrar los colegios de enseñanza especial es falsa.
NO los va a cerrar, los va a VACIAR. La diferencia es sutil, pero suficiente para que interesadamente el gobierno se queje de que es un “bulo” más sobre su (pésima) gestión.
Y tal y cómo está preparado el proyecto de ley de educación, NO va a ocurrir el próximo curso escolar, es decir, los alumnos con discapacidad que en este momento están matriculados en un colegio de enseñanza especial no van a ver peligrar su plaza ni van a ser reubicados (espero) mientras dure su escolarización (espero, pero no lo sé y sería un estúpido si me fiara de las palabras de ningún miembro de este gobierno).
¿Entonces porqué tanto revuelo, tanto alarmismo?
Porque esta guerra se pierde o se gana HOY. Los padres y los alumnos con discapacidad que ya están matriculados (creo que) no están preocupados por su plaza – pero están en pie de guerra y dispuestos a luchar por las próximas generaciones de personas con discapacidad.
Son personas con conciencia. Son personas que saben lo duro que es la escolarización de un hijo con discapacidad. Muchos de ellos han intentado la escolarización en un colegio de integración y se han encontrado con un sistema incapaz de responder a las necesidades de sus hijos, (insisto en que soy y sigo siendo un férreo defensor de la escolarización inclusiva, pero no voy a mentir ni voy a cerrar los ojos a las evidencias). Saben la zozobra que supone tener que elegir cuál es la mejor opción para sus hijos (enseñanza integrada o especial) después de haberse visto bombardeados por decenas de opiniones enfrentadas, desde su familia a profesionales. Han sufrido, han batallado, han pasado noches sin dormir y han soportado dolores de cabeza dando vueltas a una decisión que para el resto de los padres es infinitamente más sencilla y finalmente han encontrado el lugar idóneo para sus hijos y ahora se encuentran con que el proyecto de ley de educación de este gobierno de Unidas (sic) Podemos y el PSOE, quiere vaciar progresivamente los colegios de enseñanza especial y negar esa opción a las futuras generaciones de niños con discapacidad y NO PUEDEN PERMANECER IMPASIBLES ANTE ESTE ATROPELLO A LA LIBERTAD.
Entiendo que si usted no tiene un hijo con discapacidad esté algo perplejo ante toda esta situación o piense que está sobredimensionada. Permítame explicarle como funciona la escolarización en estos casos para que entienda algo mejor la situación.
¿Usted tiene hijos?
¿Les ha llevado al colegio que usted a querido, o le han impuesto el sistema escolar?
A los padres de niños con diagnóstico de discapacidad se les IMPONE el sistema escolar al que debe atender.
Cuando un niño tiene una condición bien genética o de otro tipo que le lleva a ser encuadrado dentro de un diagnóstico de discapacidad (intelectual, física o sensorial) su escolarización NO es elegida por los padres, sino por un “equipo de orientación” dependiente de la consejería de educación (sic) – debería llamarse de enseñanza o escolarización – de su comunidad autónoma. Ese equipo de orientación determinará a partir de su evaluación (habitualmente realizada en un día) a qué tipo de escolarización debe tener acceso:
a) De integración – colegio de enseñanza ordinaria con apoyos (maestro de pedagogía terapeútica, logopedia, maestro con especialidad en audición y lenguaje, adaptación curricular significativa, etc.).
b) Aula de enseñanza especial (habitualmente para niños con diagnóstico dentro del espectro de autismo) en un colegio de enseñanza ordinaria – considerado por tanto también colegio de integración. Esta opción es absolutamente minoritaria, ya que son MUY POCAS las aulas especiales dentro de colegios ordinarios.
c) Escolarización especial.
Si el dictamen es para escolarización en un colegio de integración, A DÍA DE HOY, los padres todavía pueden elegir llevarle a un colegio de enseñanza especial, sea el colegio público, concertado o privado. Esta capacidad de elección de los padres con la nueva la ley sería eliminada.
Si el dictamen es que el niño DEBE ir a escolarización especial, la única posibilidad es que los padres puedan llevar a su hijo a un colegio de integración es que el colegio sea PRIVADO y que le admita. Básicamente sus posibilidades son nulas.
¿Y porqué querrían unos padres llevar a su hijo, a una modalidad de escolarización diferente a la que el equipo de orientación (profesionales muy cualificados – lo escribo sin ninguna ironía) ha establecido?
Piense un momento en sus hijos, ¿Les lleva a un colegio bilingüe o monolingüe?. ¿Qué le parecería que un grupo de profesionales muy cualificados determinara después de una evaluación realizada en un máximo de cuatro horas (estoy siendo muy generoso) si tienen o no derecho a ir a un colegio bilingüe y usted tuviera que ADMITIR ese dictamen independientemente de su opinión y sus circunstancias?
¿No le resultaría molesto a usted no tener capacidad de decisión respecto a la escolarización de sus hijos y verse obligado a delegarla en un «equipo de orientación»?
Los padres lo único que quieren es poder elegir el colegio de su hijo, igual que usted, igual que cualquiera.
Pero recordemos las palabras de María Isabel Celaá Diéguez, ministra de Educación y Formación Profesional del Gobierno de España el 17 de enero de 2020, en la rueda de prensa que prosigue al consejo de ministros: «no podemos pensar de ninguna de las maneras que los hijos pertenecen a los padres«.
Básicamente lo que ocurre, A DÍA DE HOY es que la libertad de elección de modalidad de escolarización para padres de niños con discapacidad está BASTANTE LIMITADA, pero al menos queda algo de libertad.
Lo grave, la razón por la que los padres y muchísimos profesionales nos hemos levantado en pie de guerra es que pretenden dar un giro más de tuerca a la limitación de la libertad de los padres, ya que lo segundo que pretenden los grupos parlamentarios de Unidas (sic) Podemos y el PSOE es cambiar los criterios de esa valoración de los equipos de orientación, haciendo que para que un alumno sea aconsejado ir a un colegio de enseñanza especial, o bien tendrá que encontrarse en un estado cuasi vegetativo o bien en un estado de agitación y descontrol de sus movimientos y/o voluntad tal que fuera peligroso para sí mismo o para los demás que estuviera en un colegio con un alto número de alumnos por aula.
El gobierno NO VA A CERRAR COLEGIOS de enseñanza especial, va a:
- Cambiar los criterios del dictamen de los equipos de orientación para que prácticamente el 98% de los alumnos con discapacidad sean asignados a escolarización integrada y,
- Va a hacer que dicho dictamen sea de obligado cumplimiento y/o
- Eliminar los conciertos actualmente existentes con los colegios de enseñanza especial.
De esa forma los colegios de enseñanza especial se irán vaciando poco a poco, según vayan terminando su etapa escolar los alumnos que tienen actualmente matriculados.
Además para cuando este macabro objetivo llegue a su fin (objetivo fijado en diez años), espero, confío y deseo que ninguno de los que están hoy en el consejo de ministros sigan ahí, espero que ni siquiera estén en el parlamento, así que el liberticido habrá sido consumado y sus ejecutores se habrán ido de rositas.
¿Porqué es tan importante esta guerra? Por que es una guerra por la libertad.
Es una guerra por mantener la patria potestad de los padres.
Puede que usted no tenga hijos con discapacidad, pero le aseguro que, como diría Carmen Calvo Poyato (Cabra, 7 de junio de 1957) actual vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática del Gobierno de España, “le va la vida en ello”.
Después de esta guerra – gane quien gane – el gobierno de Unidas (sic) Podemos y el PSOE va a ir a cercenar más libertades de los padres, especialmente en el terreno de la enseñanza y la escolarización. ¿Va usted a luchar, o va a creerse que es un bulo?.
Hola Nacho saludos ! El artículo de ayer me parece espléndido, me
Dejo pensando cuanto hay por hacer aún, parecería que este camino no termina jamás, gracias por tantas aportaciones te mando un fuerte abrazo y mi deseo de verte junto a Nicole esperemos que pronto se cumpla
Enviado desde mi iPhone
El 30 abr 2020, a la(s) 1:08, educarconsentido escribió:
educarconsentido posted: «La noticia de que el Gobierno de España va cerrar los colegios de enseñanza especial es falsa. NO los va a cerrar, los va a VACIAR. La diferencia es sutil, pero suficiente para que interesadamente el gobierno se queje de que es un “bulo” más sobre su (pés»
Hola! Tengo un hijo con autismo y poco lenguaje, así que sé de lo que hablo. Y mi opinión, tan respetable y fundada como la suya, es que los centros de educación especial no deberían existir ni haber existido nunca. No es que crea que hay bulos ni conspiraciones, no apoyo su campaña porque creo que va contra los intereses de mi hijo y tantos como él. Saludos!