Las notas de los éxamenes

Que me perdonen mis amigos los buenos profesores pero sencillamente, yo, no me lo creo.

Cuando un examen viene corregido, con una nota con decimales, alcanzando las centésimas (8,25, por ejemplo), yo, no me lo creo. Esa nota significa que el profesor ha podido determinar que los conocimientos que ha demostrado ese chaval en el examen superan el 8,2 décimas, pero no alcanza el nivel de las 8,3. Es decir, que ese profesor es capaz de dividir la respuesta a una pregunta en cien partes y establecer una diferencia suficiente y significativa entre al menos cinco centésimas. Es decir, que es capaz de diferenciar entre el 0,70, el 0,75 y el 0,8.

Pues no me lo creo.

Y entiendo que el profesor tampoco. Sencillamente creo que por razones pragmáticas ha dividido algunas respuestas en diferentes partes y les ha asignado igual valor a cada parte. Si la pregunta incluye dos respuestas, cada una vale 0.5. Si incluye tres respuestas, entonces cada una valdrá o,33 y si incluye 4 respuestas entonces cada una vale 0,25.

La parte pragmática puedo entenderla, pero cascarle a un chaval una nota de 6,75 me parece una tontería como una catedral. ¡Para qué se pasan tantos años enseñando el redondeo a los alumnos!. «Redondeo al alza», «Redondeo a la baja».

Más que una tontería, me parece poco elegante.

«Voy a valorar tus respuestas al examen hasta la centésima». ¡Qué pena!.

Yo creo que entre un 6,75 y un 6,8 la diferencia es tan poco significativa, que no merece la pena gastar la tinta en escribir dos decimales. Use un sólo decimal y déjese de pamplinas.

¿Y qué ocurre con el 0,25?. Pues lo mismo, escriba 6,3 y ya está.

¿Y el primer decimal?. Para mi gusto es otra falta de elegancia. En Estados Unidos – no es que sea el referente idóneo como modelo de enseñanza, pero es donde estudié los dos últimos años de colegio y por tanto me resulta muy cercano – lo solucionaron valorando los exámenes entre 0 y 100. Se acabaron los decimales. Lo que aquí valoran como 7,5 allí es un 75 y punto. Más sencillo.

Además para aprobar allí debes alcanzar el 65.

Tanto uso de decimales en los exámenes es realmente indicador de que la escala de 0 a 10 al profesor se le queda pequeña, y necesita dividir las unidades. ¡Pues utilice una escala de 0 a 100!. Usted se olvida de los mezquinos decimales y sus alumnos estarán encantados de poder sacar notas tan altas.

Esta entrada fue publicada en Colegio, enseñanza. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Las notas de los éxamenes

  1. Mar dijo:

    Hola,
    Te sigo desde que te descubrí,hace poco,y me gustan tus Puntos de vista. Felicidades por tu forma tan natural y clara de explicar tu forma de ver la vida.
    En esto de las notas con decimales,me acuerdo de un examen de estadística,En la carrera: me suspendieron con un 4,97… ¡Eso sí es rizar el rizo!

  2. Antonio dijo:

    Jopé, aquí hay un nuevo ejemplo de anumerismo (término que acuñó John Allen Paulos). http://es.wikipedia.org/wiki/El_hombre_anum%C3%A9rico
    Nacho, te aporto la visión de un matemático: un 0,25 únicamente es 1/4 y esto quiere decir que en algún momento el alumno hizo bien 1/4 de pregunta, lo cual me pàrece más razonable que un 0,3 (3/10 de pregunta) por mucho que éste tenga un único decimal.
    Al usar un sistema decimal valores como 1/4/0,25 tienen dos centésimas y valores como 1/3=0,33333… infinitos decimales pero son más razonables como valoración de una pregunta que fracciones como 3/10=0,3.
    un saludo

  3. Alba dijo:

    mmmm las notas con decimales… y desde bien pequeños! El disgustazo que traía mi hijo de 6 años el curso pasado el día que le dieron la nota de un examen (sí, exámenes a los 6 años, estamos así de locos!) y había tenido «una nota que está bien, un 8, y otra un poco pequeña… un 3, pero no te enfades». Lo pasó soberanamente mal hasta que descubrí que le habían puesto un 8,3… a un niño que no conoce los decimales… sin explicarle nada más… ¡disgusto gratis cortesía del cole!

Responder a Mar Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s