Mi hijo no sabe jugar.

Ya no puedo más. Estoy dispuesto a jugarme el todo por el todo. Puede que después de este artículo EDUCARCONSENTIDO no sólo se quede sin lectores, sino que incluso me clausuren o quizás me pongan alguna demanda. Voy a atacar al Todopoderoso.

Cada vez son más los niñOs que NO SABEN JUGAR. Sólo juegan al fútbol o a juegos de pantalla (wii, xbox, ordenador, o lo que sea). A nada más.

Y los Padres, encantados. “¿Cuál es el problema?”.

Cambiemos la situación.

Pongamos que un niño sólo juega con coches de fórmula1. Sólo. Y colecciona cada año los cromos de fórmula1. Y se sabe tooooodos los miembros de tooooodas las escuderías de formula1. Y siempre que puede sale a la calle con su mono de conductor de formula1. Y le gusta que los lunes su padre le compre el periódico de más tirada en España: “boxes”.

Y cuando no juega con sus coches de formula1, juega o con la nintendo, o con el móvil.

¿Y no sabe jugar al parchís?, “Sí, pero no le gusta”.

¿Y no sabe jugar a las chapas o a las canicas?, “No saben que existen”.

¿Y no juega a polis y cacos?, “No”.

¿Y en los recreos qué hace?, “Juega con sus amigos con sus coches de fórmula1”.

¿Y no va a actividades extraescolares? “Si, va a fórmula1 dos tardes por semana, y los fines de semana tiene competición de cochecitos”.

“¡Pues a ver si es bueno y te jubila!”.

Si un niño SOLO juega a un juego, o a juegos de pantalla tiene un problema. Aunque sea fútbol.

“Menos mal, ¡mi hijo sabe jugar a otras cosas!”.

“¿A qué?”

“ ¿… aaaaah?, ¡al monopoly! ”

“¿Y cuándo juega?”

“Algún fin de semana”.

“Ya veo”.

Si le ocurre, reconózcalo. Su hijo tiene un problema: sólo juega al fútbol. O a juegos de pantalla.

¿Y qué tiene de malo el fútbol?. Nada. Absolutamente nada. Igual que los coches de formula1, las canicas o las construcciones. Pero si es a lo único que juega, se está perdiendo muchísimas cosas MUY importantes en la infancia, en su desarrollo y en su construcción como persona. Ha desaparecido de su vida el juego simbólico, la imaginación, la capacidad de crear, la necesidad de compartir, etc.

Y reconozcámoslo, lo veo todas las semanas en la consulta:

Si un chico en el cole no juega al fútbol es un rarito.

Y si encima se apunta a coro: “marica seguro”.

En cierta ocasión hablé con un miembro de la Asociación de Padres de Alumnos de un colegio privado de titularidad religiosa. Le dije: “¿Desde el APA no podríais proponer que haya un día, SÓLO un día a la semana SIN fútbol?”.

La respuesta fue tajante: “Antes quitan la Misa un día que el fútbol”.

Nada tiene que ver con la religión. Tiene todo que ver con el estatus anómalo que un deporte ha alcanzado en nuestra sociedad.

Recientemente España ganó el mundial de balonmano. Fue un hito absolutamente histórico. ¿Se colapsó alguna calle con gente disfrazada de la selección de balonmano tocando el claxon de sus coches?. ¿Cuántas personas fueron a recibir a la selección al aeropuerto?.

Muchos niños son marginados en sus clases por no jugar al fútbol o por hacerlo mal. ¡Ya está bien!.

Hagamos un favor a nuestros hijOs. Enseñémosles a jugar a más cosas. Reivindiquemos el día sin fútbol en los colegios. Es posible. Algunos colegios ya lo están haciendo. Más aún, conozco un colegio público en La Peña, Bilbao, donde sólo se permite jugar al fútbol un día por semana. Y, pásmense, los niños no están saliendo tarados.

Estoy convencido de que si no hubiera fútbol esta sociedad sería peor. También lo estoy de que con MENOS fútbol sería mejor. Nunca lo sabremos.

Esta entrada fue publicada en Colegio, Educación, Relación padres - hijos y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Mi hijo no sabe jugar.

  1. María Luz Martínez Barañano. dijo:

    Muy buena entrada. A mi hijo el pequeño NO le gusta el fútbol. Tiene 5 años y le gusta coger piedritas en el patio, ramas, mirar como correr los bichos y como se paran.Es observador, creativo, ¡ monta un castillo con cuatro cosas!, una gozada de niño, sorprendente!.

  2. Carmen rodríguez dijo:

    Mi hija pequeña, estudiante de 2º de psicología, se ha dejado abierta esta página. Animo a seguir por aqui, porque nos hace mucha falta cambiar un montón de cosas que ya se saben desde hace años, pero parece que cada vez vamos aplicando menos los conocimientos en muchos casos, o, quizás, teniendo tanta información no llega a los que tienen en sus manos el destino de los peques.
    Ya se que los padres trabajan porque no hay otra, que el tiempo mayoritaro de su educación es necesario entregarlo a mercenarios, etc… Pero ¿No será que no se están parando a pensar si lo que hacen está bien?.
    No es cuestión de mucho tiempo, sino de saber por qué hago lo que hago con mi hijo. Vale la pena invertir un poco de tiempo en prepararnos y pensar para ganar un hijo completo y sano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s